Cadiz:Cogollo
Cogollo

Lorenzo y Juan Alonso de la Sierra Fernández, en la "Guía Artística de Cádiz" (1987) dicen, refiriéndose a la sala donde se exponen diversas piezas de orfebrería: "...Las más antiguas pertenecen al período gótico, con una cruz que la tradición dice que es la empuñadura de la espada del Rey Sabio; un bello cáliz de labores flamígeras y la custodia llamada El Cogollo, magnífica obra de plata dorada con abundante imaginería, atribuída a Enrique de Arfe...".

Aclaremos a los lectores que los plateros Juan Ortega y Pedro Benavente eran cordobeses, artistas seguidores del arte del gran Arfe, de ahí la secular confusión sobre la autoría del espléndido "Cogollo".

Si disparatado resulta afirmar, como se ha venido haciendo durante siglos e incluso en la actualidad, que la custodia es regalo del rey Alfonso X por la cronología de este personaje, también cuesta trabajo admitir que la alhaja se salvara del saqueo cuando el tesoro de la Seo gaditana no debía ser demasiado rico ni abundante. Es imposible imaginar un descuido del invasor desaprovechando la ocasión de llevarse una pieza de prestigio aún cuando ésta estuviese escondida en "un carnero", secreto éste que el invasor, ducho en camuflajes, hubiera descubierto.