El Nazareno
La primera estación de penitencia del Nazareno por las calles de Arcos se remonta a 1601, un año después de que tallara la imagen del Señor el italiano Jacome Velardi.
Esta imagen es protagonista de una de las tradiciones con encanto de la Semana Santa de Arcos, ya que el Nazareno tiene un resorte para mover su mano derecha en actitud de bendecir al pueblo, que al grito de ¡que la eche! (la bendición) disfruta lleno de fervor y alegría de esta tradición que puede verse en la madrugada cuando sale y a las claras del día cuando vuelve a su templo.
Las dos parroquias más importantes de Arcos, Santa María y San Pedro, tienen una tradición cofrade desde muy antiguo. Aunque las dos cuentan con gran antigüedad, mantuvieron un largo pleito para que quedara claro cual era la más antigua. Se puso este conflicto en conocimiento del Señor Provisor del Arzobispado en 1679, llegándose a un acuerdo entre los dos cleros un año más tarde.